Las indicaciones para la artroplastia reversa de hombro se han expandido en la última década y con más números ahora realizados, el número de pacientes con complicaciones está aumentando. La artroplastia inversa de hombro requiere un tensado adecuado del deltoides para lograr la elevación y la estabilidad del implante. La inestabilidad sigue siendo una complicación temida, y es bien sabido que la mayoría de los casos de inestabilidad temprana son atribuibles a una tensión tisular inadecuada debido a un tamaño de componente incorrecto o una mala posición del componente.
La mayor parte de la literatura sobre la falla de la artroplastia de hombro proviene de centros de alto volumen. Estos informes tienden a excluir la experiencia de los cirujanos ortopédicos comunitarios, que realizan la mayoría de los reemplazos de articulaciones del hombro.
La base de datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) revela modos de falla de la artroplastia de hombro que no se destacan en la literatura publicada, como desgarro del manguito rotador, infección y dolor / rigidez postoperatorios para la artroplastia total anatómica del hombro y la disociación del implante y falla de la placa de base para la artroplastia inversa del hombro. El conocimiento de estos modos de falla puede ayudar a informar la técnica quirúrgica y el diseño del implante de manera que disminuya el riesgo de falla del implante en el futuro.
El aflojamiento glenoideo es un modo común de falla después de la artroplastia total de hombro (TSA). Se han introducido nuevos componentes glenoideos sin cemento para promover la fijación biológica con el objetivo de disminuir el aflojamiento glenoideo. Se dispone de datos limitados que comparan las tasas de revisión entre la fijación glenoidea cementada y no cementada en TSA. El objetivo del estudio fue comparar las tasas de revisión de los componentes glenoideos de diseño cementado y sin cemento utilizados en la TSA convencional realizada para el diagnóstico de osteoartritis. El objetivo secundario fue comparar varias subclases de componentes glenoideos.
Los componentes glenoideos sin cemento en la TSA convencional tuvieron una tasa de revisión significativamente más alta que los componentes glenoideos cementados. Las tasas de aflojamiento entre los componentes glenoideos cementados y no cementados fueron similares. El diseño y la fijación de los glenoides son consideraciones importantes al seleccionar una prótesis para TSA.
Cementless versus cemented glenoid components in conventional total shoulder joint arthroplasty: analysis from the Australian Orthopaedic Association National Joint Replacement Registry.
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License
Abstract
Objective:
To compare quality of life (according to the SF-12) in patients with rotator cuff arthropathy with controls paired by sex and age. Secondary objectives are to compare the groups according to the ASES and VAS scales.
Conclusion:
Patients with rotator cuff arthropathy had poorer results for the physical component of the SF-12 than the controls. They also had poorer functional results according to the ASES scale, and more pain according to the VAS. Level of Evidence III, Case Control Study.
KEYWORDS:
Arthroplasty; replacement. Joint diseases. Osteoarthritis. Rotator cuff. Quality of life.
Resumen
Objetivo:
Comparar la calidad de vida (según el SF-12) en pacientes con artropatía del manguito de los rotadores con controles emparejados por sexo y edad. Los objetivos secundarios son comparar los grupos según las escalas ASES y VAS.
Conclusión:
Los pacientes con artropatía del manguito rotador tuvieron peores resultados para el componente físico del SF-12 que los controles. También tuvieron peores resultados funcionales según la escala ASES y más dolor de acuerdo con la escala VAS. Nivel de evidencia III, Estudio de control de casos.
PALABRAS CLAVE:
Artroplastia; reemplazo. Enfermedades articulares. Osteoartritis. Manguito de los rotadores Calidad de vida.
Total elbow arthroplasty (TEA) is a treatment option for end-stage arthritis in low-demand patients willing to accept the limitations of TEA. Concern remains regarding the longevity of TEA implants, especially in younger patients. The purpose of this study was to determine the failure rate and complication profile of TEA performed in patients aged less than 50 years.
CONCLUSIONS:
High rates of early mechanical failure, predominately ulnar loosening, were observed in TEA in patients aged less than 50 years. Surgeons should remain cautious in performing TEA in young patients who can be expected to use the TEA in a more demanding fashion, placing them at higher risk for mechanical failure.
Complications; mechanical failure; revision; total elbow arthroplasty; young
Resumen
PROPÓSITO:
La artroplastia total del codo (TEA) es una opción de tratamiento para la artritis en estadio terminal en pacientes de baja demanda dispuestos a aceptar las limitaciones de TEA. La preocupación sigue siendo respecto a la longevidad de los implantes de TEA, especialmente en pacientes más jóvenes. El propósito de este estudio fue determinar la tasa de fracasos y el perfil de complicaciones de la TEA realizada en pacientes menores de 50 años.
CONCLUSIONES:
Se observaron altas tasas de fallo mecánico temprano, predominantemente aflojamiento cubital, en TEA en pacientes menores de 50 años. Los cirujanos deben seguir siendo cautelosos en la realización de TEA en pacientes jóvenes que se puede esperar para utilizar el TEA de una manera más exigente, poniendo a ellos en mayor riesgo de falla mecánica.