

Instituto de Cirugía de Hombro y Codo
Asumimos nuestra responsabilidad corporativa, para avanzar con la sociedad
Dr. José Carlos Cortés Sandoval experto en:
Patologías músculo-Esqueléticas del hombro y codo, como es la artroscopia, reconstrucción de hombro y codo, con más de 30 años de experiencia.
Médico Especialista
Tengo la especialidad en Traumatología y Ortopedia en el Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social
Sub-especialista con Maestría
Ha realizado un Fellowship en Cirugía Artroscópica de Hombro y Codo en el Hospital ASEPEYO en Madrid, España. En la Universidad de Guadalajara obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con orientación Medicina del Deporte
Sobre mí
El Dr. Carlos Cortés es egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Realizó la especialidad de Traumatología y Ortopedia en el Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social durante el ciclo 1986 – 1989.
Cuenta con un Fellowship en Cirugía Artroscópica de Hombro y Codo realizado en el Hospital ASEPEYO de Madrid, España, durante 1992. Cursó la Maestría en Ciencias Médicas con Orientación Medicina del Deporte en la Universidad de Guadalajara en el período 1995 – 1997. El Dr. Cortés fue certificado por el Consejo de su especialidad en 1990 y re-certificado en 2003, 2008 y 2013.
Ingresó como Médico Adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social en 1989. En 1999 es nombrado jefe de la Clínica de Hombro y Codo del Hospital General Regional No. 46 de Guadalajara, cargo que desempeñó hasta su jubilación en septiembre de 2014.
Ha recibido capacitación continua en Cirugía Artroscópica y de reemplazo articular de Hombro y Codo en Annecy, Francia; Boston, Miami y Los Ángeles en USA, así como en Berlín, Alemania.
Ha sido Profesor en diversos foros internacionales y desde el año 2000 hasta su jubilación fue Profesor Titular del Curso de Adiestramiento “Reconstrucción de Hombro” del cual egresaron 16 cirujanos ortopedistas de diversos países.
En el año 2005 ingresó como socio fundador al Centro Médico Puerta de Hierro en la ciudad de Zapopan y, en 2008, fundó el Instituto de Cirugía Hombro y Codo S.C. en la ciudad de Guadalajara. Realiza poco más de 200 procedimientos quirúrgicos por año.
El Dr. Carlos Cortés es socio numerario de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Hombro y Codo A.C. desde su fundación en 2006; ingresó a la Sociedad Latinoamericana de Cirujanos de Hombro y Codo en 2011. El Dr. Cortés esta colegiado por el Colegio Mexicano de Ortopedia, es académico desde el año 2012 en la Academia Mexicana de Educación Médica además en el año 2014 es invitado a formar parte del Comité de Ética Clínica del Centro Médico de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalajara.
Ced. DGP 1263000 UAG Ced. Esp. 26805
Clínica de Hombro y Codo / Perfiles Médicos

Nuestro compromiso
Para nosotros ellos son más que pacientes, son personas con imaginación que se dan el lujo de volar y soñar con un armonioso hoy y un mejor mañana.
H&C TE RESUELVE
Nuestros principios son una expresión de nuestros valores compartidos, es nuestra manera de comportarnos, como pensamos y lo que hacemos.
Somos innovadores, para expandir el futuro.Somos apasionados, para obtener impacto, excelencia y calidad en todo lo que hacemos.Somos capacitadores, para lograr un desempeño óptimo de nuestro personal.Somos cooperativos, trabajamos en equipo y sociedades, compartiendo nuestras ideas y beneficiándonos de las ideas de otros y persiguiendo metas comunes.
¿En qué puedo servirte?

¿Por qué decidí poner el Instituto de Cirugía Hombro & Codo?
En este video el Dr. Carlos Cortés, acompañado de otros médicos, presenta los motivos por los cuales se decidió a echar a andar el proyecto del Instituto de Cirugía Hombro & Codo, a partir de una página de internet de información, hasta ofrecer un servicio de calidad al paciente.
¿Por qué decidí poner el Instituto de Cirugía Hombro & Codo? Video
Morfología de los defectos del cartílago glenoideo en la inestabilidad anteroinferior glenohumeral
Los defectos del cartílago son comunes en pacientes con pérdida ósea #glenoidea y se corresponden con la ubicación de la pérdida ósea. ¡Lee más sobre
El procedimiento de Bankart: un estudio de resultados finales a largo plazo.
JBJS Classics: El procedimiento Bankart. Un estudio de resultados finales a largo plazo. JBJS: The Bankart procedure: a long-term end-result study. JBJS Classics: The Bankart

Autoinjerto de clavícula distal fijo con botones para el manejo de la inestabilidad del hombro con defecto glenoideo
Distal Clavicle Autograft Fixed with Buttons for the Management of Shoulder Instability with Glenoid Defect@DukeOrtho Oke Anakwenze, MD, MBAhttps://t.co/dpYocyVdK4 pic.twitter.com/Z3AEs7qQvQ — J Bone & Joint

Terapia celular del codo: evidencia de tendinopatía lateral: una revisión de los tratamientos actuales
El abordaje basado en células para el tratamiento de patologías del codo solo puede recomendarse para el codo lateral, ya que se ha demostrado suficiente

El lanzamiento en cuclillas no está asociado con un aumento de la torsión medial del codo en los receptores de béisbol juveniles
Lanzar desde una posición en cuclillas no se asocia con un aumento de la torsión medial del codo en los receptores de béisbol juveniles. Squatting

Comparación de una nueva técnica anatómica y la técnica de anclaje para la reconstrucción del ligamento colateral cubital medial
Vea esta novedosa técnica anatómica para la reconstrucción del ligamento colateral cubital por Joshua Dines, MD @DinesOrthopedic#tommyjohn #MLB Check out this novel anatomic technique for