AOSSM Journals
Visibility During Elbow Arthroscopy Using Needle Arthroscope: A Cadaveric Study – Sho Yamauchi, Tetsuya Takenaga, Atsushi Tsuchiya, Satoshi Takeuchi, Keishi Takaba, Jumpei Inoue, Tomoya Ono, Kaisei Kuboya, Masahiro Nozaki, Hiroaki Fukushima, Hideki Murakami, Masahito Yoshida, 2025
@aossmjournals
La artroscopia de codo con aguja ofrece una excelente visualización, incluso para principiantes, lo que la convierte en una herramienta valiosa para una evaluación articular segura y eficaz.
#ArtroscopiaDeCodo #CirugíaOrtopédica
Elbow needle arthroscopy offers excellent visualization, even for novices, making it a valuable tool for safe and effective joint assessment. https://t.co/RCmmp36jWR
— AOSSM Journals (@aossmjournals) September 23, 2025
#ElbowArthroscopy #OrthopedicSurgery pic.twitter.com/i8A1boqsTD
Introducción
La artroscopia de codo se introdujo en 1931, pero durante décadas tuvo una adopción limitada debido al reducido espacio articular y al riesgo de complicaciones neurovasculares. Con el avance de la técnica y el instrumental en los años 80–90, se consolidó como un procedimiento estándar.
La artroscopia con aguja (needle arthroscopy), desarrollada en los 90s y perfeccionada en años recientes, ofrece ventajas: portales más pequeños (≈2 mm), menor equipamiento y posibilidad de realizarse con anestesia local. Se ha usado con éxito en tobillo, rodilla y hombro, mostrando incluso precisión diagnóstica comparable o superior a la RM. Sin embargo, la evidencia sobre su eficacia y curva de aprendizaje en el codo es limitada, particularmente porque emplea una óptica de 0°, distinta de la convencional de 30°.
Objetivo: Evaluar la visibilidad articular durante la artroscopia de codo con aguja y determinar la influencia de la experiencia quirúrgica en sus resultados.
Métodos
- Diseño: Estudio de laboratorio en cadáveres (descriptivo).
- Muestra: 20 codos de 11 cadáveres (edad media 88 años, 5 hombres/6 mujeres). Se excluyeron 2 codos por contracturas. Cadáveres preparados con técnica de Thiel.
- Dispositivo: Artroscopio de aguja de 1.9 mm con visión de 0°.
- Portales evaluados:
- Anterolateral (ALP)
- Anteromedial (AMP)
- Lateral (LP)
- Posterior (PP)
- Checkpoints: 18 referencias anatómicas distribuidas en cada portal (p. ej., tróclea, capitellum, fosa coronoidea, borde olecraneano, etc.).
- Grupos:
- Cirujanos con >15 años de experiencia en artroscopia de codo (ME, n=3).
- Cirujanos con ≤5 procedimientos en su haber (LE, n=3).
- Cada cirujano realizó 10 artroscopias, evaluándose visibilidad y tiempo de observación.
- Análisis estadístico: Comparación de proporciones de visibilidad, tiempos medios y concordancia entre evaluadores externos (Cohen kappa). p < 0.05 considerado significativo.
Resultados
- ALP y AMP: Visibilidad del 100% de estructuras en ambos grupos.
- LP:
- ME: 100% de visualización.
- LE: 86.7–100%.
- PP (más desafiante):
- ME: 56.7–86.7%.
- LE: 53.3–83.3%.
- Las estructuras más difíciles: aspecto posterior del epicóndilo lateral, borde del cartílago troclear y fosa olecraneana.
- Comparación entre grupos: No hubo diferencias significativas en la tasa global de visibilidad ni en los tiempos de observación.
- Duración media: No significativa entre ME y LE (ejemplo: ALP 22.8 s vs 24.9 s; PP 41.6 s vs 44.5 s).
- Concordancia interevaluadores: Alta (kappa 0.93–1.0 en la mayoría de checkpoints).
- Factores limitantes: Obstrucción por almohadilla grasa posterior y dificultad en la definición de superficies cartilaginosas, más notorio en especímenes de edad avanzada.
Discusión
- La artroscopia de aguja permitió excelente visibilidad en compartimentos anteriores y humeroulnar, independiente de la experiencia del cirujano.
- La visualización del compartimento posterior fue menos consistente, atribuida al tejido blando (almohadilla grasa) y a la limitación de la óptica de 0°, en contraste con el 30° convencional.
- Ajustar el sitio de colocación del portal posterior podría mejorar el campo de visión.
- El dispositivo muestra ventajas en seguridad (menor diámetro, menor riesgo de lesión neurovascular) y potencial para uso ambulatorio.
- La curva de aprendizaje parece menos pronunciada que en otras técnicas artroscópicas, ya que no hubo diferencias por experiencia.
- Futuras investigaciones deben evaluar en vivo, incluir artroscopios de 30° de aguja y comparar riesgos neurovasculares frente a la artroscopia convencional.
Conclusión
La artroscopia de aguja es una herramienta valiosa y mínimamente invasiva para evaluar el espacio articular anterior y la articulación humeroulnar del codo, con buena visibilidad incluso en manos poco experimentadas. Sin embargo, el acceso al compartimento posterior sigue siendo limitado con visión de 0°. La experiencia del cirujano no tuvo un impacto significativo en la visibilidad o los tiempos de exploración.
Palabras clave
- Elbow joint
- Needle arthroscopy
- Visibility
- Elbow arthroscopy
- Minimally invasive surgery
- Humeroulnar joint
- Surgeon experience
Visibility During Elbow Arthroscopy Using Needle Arthroscope: A Cadaveric Study – PubMed
Visibility During Elbow Arthroscopy Using Needle Arthroscope: A Cadaveric Study – PMC
Yamauchi S, Takenaga T, Tsuchiya A, Takeuchi S, Takaba K, Inoue J, Ono T, Kuboya K, Nozaki M, Fukushima H, Murakami H, Yoshida M. Visibility During Elbow Arthroscopy Using Needle Arthroscope: A Cadaveric Study. Orthop J Sports Med. 2025 Aug 14;13(8):23259671251351326. doi: 10.1177/23259671251351326. PMID: 40823643; PMCID: PMC12357031.
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
