Dr. Carlos Cortés

Av. Guadalupe # 4560 int.12 Jardines de Guadalupe CP 45030, Zapopan, Jalisco. México

+52 3334840022 y 3312040143

WHATSAPP: 3331769945

Lunes - Viernes: 9:00 - 17:30

drcortes@hombroycodo.com.mx

codo

¿Es la inyección de plasma rico en plaquetas guiada por ecografía (US) más eficaz como modalidad de tratamiento para la tendinopatía lateral del codo que la inyección de esteroides guiada por ecografía?

La tendinopatía lateral del codo (LET), denominada en términos generales “codo de tenista”, es una degeneración de aparición gradual de los tendones extensores cerca de su sitio de origen en el epicóndilo lateral. El extensor radial corto del carpo (ECRB) suele ser el tendón afectado con más frecuencia, y en algunos casos también se ven afectados otros extensores. Aunque se pensaba que era una patología puramente inflamatoria, como lo demuestra el uso de «itis», ahora el paradigma ha cambiado, y se supone que la etiología degenerativa es más significativa en la causa de esta afección debido a una mejor comprensión de la fisiopatología subyacente y los cambios histológicos de la hiperplasia fibroangiomatosa. Con los avances en el campo de los ortobiológicos, la utilización del plasma rico en plaquetas (PRP) en una amplia gama de afecciones musculoesqueléticas ha aumentado enormemente. Se cree que el PRP estimula la reparación del tendón aumentando la concentración de factores de crecimiento en el medio local, ayudando así a revertir la patología responsable de la afección. Los corticosteroides, por otro lado, se dirigen principalmente a la inflamación asociada con la lesión y brindan comodidad hasta que la ola inicial de inflamación continúa sin modificar el curso natural de la enfermedad. Con base en esta hipótesis, este estudio fue diseñado para evaluar la eficacia de las inyecciones de PRP guiadas por ultrasonido (US) sobre las inyecciones de esteroides guiadas por US en pacientes con LET durante un seguimiento a largo plazo de 2 años.

La tendinopatía lateral del codo (LET) tiene una variedad de modalidades descritas para su manejo. El presente estudio analizó dos modalidades utilizadas para el manejo de la condición.
Las inyecciones de corticosteroides aliviaron los síntomas de LET durante un seguimiento a corto plazo, proporcionando un alivio sintomático más rápido; sin embargo, el efecto se desvaneció a largo plazo. Las inyecciones de PRP proporcionaron una mejora más gradual pero sostenida durante el seguimiento a largo plazo, lo que indica el potencial curativo biológico del PRP.

Métodos: El presente estudio incluyó a 64 no deportistas con LET en los que fracasó el tratamiento conservador que incluía evitar actividades extenuantes, estimulación con hielo, fármacos antiinflamatorios no esteroides, aparatos ortopédicos y fisioterapia durante 6 meses. Se realizó una asignación aleatoria de los participantes, a un grupo se le inyectó plasma rico en plaquetas (PRP) y al otro grupo se les inyectó corticosteroides. El procedimiento fue realizado por el mismo cirujano ortopédico ciego después de localizar la patología mediante ecografía. Observadores ciegos distintos del cirujano que administraba la inyección registraron las puntuaciones de la escala visual analógica (VAS), las discapacidades del brazo, el hombro y la mano (DASH), las puntuaciones de la evaluación del codo de tenista calificada por el paciente (PRTEE) y la fuerza de agarre de la mano.
Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 40 años. La puntuación media de la EVA en el último seguimiento de 2 años en el grupo de PRP fue de 1,25 y fue significativamente mejor que la puntuación de 3,68 en el grupo de esteroides (p < 0,001). La puntuación DASH media en el último seguimiento de 2 años en el grupo de PRP fue de 4,00 y fue significativamente mejor que la puntuación de 7,43 en el grupo de esteroides (p <0,001). La puntuación PRTEE media en el último seguimiento de 2 años en el grupo de PRP fue 3,96 y fue significativamente mejor que la puntuación de 7,53 en el grupo de esteroides (p <0,001). Las puntuaciones fueron mejores en el grupo de esteroides en un seguimiento a corto plazo de 3 meses (p <0,05), mientras que fueron mejores en el grupo de PRP en un seguimiento a largo plazo de 2 años (p <0,05). La fuerza de prensión manual fue comparable en el grupo de PRP (84,43 kg de fuerza) y en el grupo de esteroides (76,71 kg de fuerza) al final de los 2 años de seguimiento, sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0,149).

Is Ultrasound (US)-Guided Platelet-Rich Plasma Injection More Efficacious as a Treatment Modality for Lateral Elbow Tendinopathy Than US-Guided Steroid Injection?: A Prospective Triple-Blinded Study with Midterm Follow-up – PubMed (nih.gov)

Is Ultrasound (US)-Guided Platelet-Rich Plasma Injection More Efficacious as a Treatment Modality for Lateral Elbow Tendinopathy Than US-Guided Steroid Injection?: A Prospective Triple-Blinded Study with Midterm Follow-up – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Kamble P, Prabhu RM, Jogani A, Mohanty SS, Panchal S, Dakhode S. Is Ultrasound (US)-Guided Platelet-Rich Plasma Injection More Efficacious as a Treatment Modality for Lateral Elbow Tendinopathy Than US-Guided Steroid Injection?: A Prospective Triple-Blinded Study with Midterm Follow-up. Clin Orthop Surg. 2023 Jun;15(3):454-462. doi: 10.4055/cios22128. Epub 2022 Dec 7. PMID: 37274509; PMCID: PMC10232317.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
¿Es la inyección de plasma rico en plaquetas guiada por ecografía (US) más eficaz como modalidad de tratamiento para la tendinopatía lateral del codo que la inyección de esteroides guiada por ecografía?

Osteomielitis tuberculosa del codo inducida por la vacuna Bacille Calmette-Guérin en un lactante: informe de un caso

Presentamos un caso de osteomielitis inducida por la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG) del extremo distal del húmero derecho en una niña de 1 año y 8 meses. El paciente fue tratado con desbridamiento y fármaco antituberculoso durante 12 meses. Después de 3 años de seguimiento no se observaron alteraciones del crecimiento ni secuelas.
La osteomielitis por BCG es difícil de diagnosticar debido a su rareza. Es importante sospechar osteomielitis por BCG basándose en los síntomas y análisis de sangre y realizar pruebas de PCR. Es necesario un seguimiento a largo plazo después del tratamiento para controlar la recurrencia y evitar alteraciones del crecimiento hasta que se produzca el cierre de la línea epifisaria.

Bacille Calmette-Guérin Vaccine-Induced Tuberculous Elbow Osteomyelitis in an Infant: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Bacille Calmette-Guérin Vaccine–Induced Tuberculous Elbow Os… : JBJS Case Connector (lww.com)

Ishibashi S, Kodama A, Maruyama N, Tanaka T, Hayashi Y, Shinomiya R, Okada S, Adachi N. Bacille Calmette-Guérin Vaccine-Induced Tuberculous Elbow Osteomyelitis in an Infant: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Aug 17;13(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00470. PMID: 37590400.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Osteomielitis tuberculosa del codo inducida por la vacuna Bacille Calmette-Guérin en un lactante: informe de un caso

¿Qué es la epicondilitis lateral de codo y cómo se trata?

Epicondilitis lateral de codo

La epicondilitis lateral de codo es una lesión común que afecta a los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral, una prominencia ósea en la parte externa del codo. Esta lesión se produce por el uso excesivo y repetitivo de los músculos extensores del antebrazo, que son los que permiten levantar y estirar la mano y los dedos. El dolor suele aparecer en el epicóndilo lateral y puede irradiarse hacia el antebrazo y la muñeca, dificultando actividades como agarrar objetos, girar la llave o sostener una taza.

El tratamiento de la epicondilitis lateral de codo se basa en medidas conservadoras, como el reposo, el hielo, los antiinflamatorios, las férulas o las infiltraciones locales. La fisioterapia también juega un papel importante, ya que ayuda a mejorar la movilidad, la fuerza y la elasticidad de los tejidos afectados. En algunos casos, cuando el tratamiento conservador no es efectivo o hay un daño severo del tendón, se puede recurrir a la cirugía para liberar o reparar el tendón.

La prevención de la epicondilitis lateral de codo pasa por evitar los movimientos repetitivos o forzados de la muñeca y el antebrazo, así como por realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de las actividades que impliquen estos músculos. También es importante usar un equipo adecuado y una técnica correcta en los deportes que puedan provocar esta lesión, como el tenis o el golf.

A continuación se citan algunas fuentes bibliográficas que pueden ser consultadas para ampliar información sobre esta patología:

– Codo de tenista – Síntomas y causas – Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tennis-elbow/symptoms-causes/syc-20351987
– Codo de tenista (epicondilitis lateral) (Tennis Elbow (Lateral Epicondylitis)) – OrthoInfo – AAOS. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/codo-de-tenista-epicondilitis-lateral-tennis-elbow-lateral-epicondylitis/
– Epicondilitis – Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Epicondilitis
– Epicondilitis lateral – Manual MSD versión para profesionales. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/lesiones-y-envenenamientos/lesiones-deportivas/epicondilitis-lateral

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
¿Qué es la epicondilitis lateral de codo y cómo se trata?

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452
  • Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
    Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
    Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

 

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático. ¡Compruébalo también en el podcast 5 en 5 de diciembre!

Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum – , The ROCKET Group, The ROCKET Group, Carl Nissen, Deborah C. Bohn, Allison Crepeau, Eric Edmonds, Theodore Ganley, Regina Kostyun, J. Todd R. Lawrence, J. Lee Pace, Paul Saluan, Carlos Uquillas, Eric Wall, Philip L. Wilson, Donald S. Bae, 2022 (sagepub.com)
  • Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
  • Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
  • Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum
Verificado por MonsterInsights